

Patrimonio. Con la restauración del Órgano del Evangelio, realizada por los hermanos Desmottes, culmina la recuperación del conjunto de órganos barrocos de la Catedral de Cuenca, que será celebrada con el concierto inaugural.

En el homenaje al bicentenario de Franz Joseph Haydn se podrá además escuchar la versión para piano de Las siete últimas palabras de Cristo en la Cruz, sobre un manuscrito coetáneo de las Clarisas. Esta versión estará encuadrada litúrgicamente por el coro Alfonso X bajo la dirección de Luis Lozano Virumbrales.
Obras de encargo. El gran compositor británico Jonathan Harvey (*1939) es el autor de la obra de encargo de este año. Se trata de Messages, una coproducción con el Rundfunkchor Berlin. La obra se escuchó por primera vez en marzo de 2008 interpretada por el propio Rundfunkchor, junto a la Orquesta Filarmónica de Berlin bajo la dirección de Reinbert de Leeuw.
El Trío Arbós presentará la otra obra encargo: un Trío con piano escrito por el valenciano Miguel Gálvez Taroncher (*1974). La música contemporánea tiene además presencia a través de obras de compositores como Arnold Schönberg, Olivier Messiaen, John Cage, Peter Eötvos, George Crumb, Ian Wilson o Sara Mínguez y Juanjo Guillem entre otros.
Grandes producciones. La tradición de la Música Religiosa, al dar importancia primordial al texto, a menudo suele exigir la presencia de solistas, coro y conjunto orquestal en el escenario. La 48SMR de Cuenca, en su afán de dar a conocer este repertorio con la máxima fidelidad histórica, ofrece un gran número de programas que requieren un importante esfuerzo de producción.

Otra pasión poco conocida es la de Georg Friedrich Haendel con texto de Barthold Heinrich Brockes (Concierto 7). Los intérpretes son el Ars Nova Copenhagen y el Concerto Copenhagen bajo la dirección de Kenneth Weiss y con la participación de solistas como Sandrine Piau y Christoph Prégardien.
En el conciero 11 se podrá escuchar otra gran página de haendeliana: se trata del oratorio Theodora HWV 68, con los conjuntos Accentus y Il Complesso Barocco, con Alan Curtis como director. El coro Accentus, que dirige Laurence Equilbey, participa además en otros dos conciertos de la SMR: un interesante programa monográfico de Franz Liszt con Brigitte Engerer al piano (Concierto 15) y el concierto clausura de la semana.
Fabio Biondi estará presente en tres conciertos: como solista junto a Kenneth Weiss (Concierto 19) y en dos ocasiones como director a cargo de su orquesta Europa Galante. Junto con el Rundfunkchor Berlin y los solistas Sophie Daneman, Nathalie Stutzmann, Filippo Adami, y David Wilson Johnson, interpretará el Stabat Mater, Hob XXbis, de Franz Joseph Haydn (Concierto 14). Y en el Concierto 9 se podrá escuchar el Oratorio Faraone Sommerso de Nicola Fago (1677-1745).
Les Talens Lyriques con su director Christophe Rousset nos permitirán escuchar las famosas Leçons de Ténèbres de Marc-Antoine Charpentier en los tres días consecutivos del calendario de la Semana Santa para los cuales fueron concebidas: Miércoles Santo, Jueves Santo y Viernes Santo.
Una cita importante de la SMR es la presencia de la City of Birminghham Symphony Orchestra, que actuará el Viernes Santo, bajo su nuevo titular Andris Nelsons. Al día siguiente ofrecerá junto al Runfunkchor Berlin el estreno de la obra de encargo de Jonathan Harvey, esta vez bajo la dirección de Simon Halsey.
Como cada año, la Joven Orquesta Nacional de España acude a la SMR, esta vez con Christian Zacharias como director. El músico, además de ofrecer un recital Haydn-Scarlatti en solitario como pianista, dirigirá el concierto clausura el Domingo de Pascua a las 19.00 horas: Franz Schubert, Sinfonía n.º 8 en si menor, D 759 “La Incompleta” y la Misa n.º 6 en mi bemol mayor, D 950
Los conjuntos Neopercusión, Tenebrae, el Ensemble Gilles Binchois, el Ensemble Micrologus, el Grupo Alfonso X “el Sabio”, el Gabrieli Consort y el Trío Arbós redondean una oferta a la vez especializada y ambiciosa.
Jornadas Literatura, Mística, MúsicaLa programación de conciertos se complementa con las Jornadas "Literatura, Mística, Música". La serie de conferencias se extiende de Lunes Santo a Miércoles Santo y girará alrededor de la literatura mística y su impacto en la música con especial atención a la obra de San Juan de la Cruz. Tres conciertos de música de cámara y cinco liturgias celebradas en la Catedral, la primera interpretada por el grupo Tenebrae y Nigel Short y las restantes a cargo de la Schola Antiqua, completan la oferta de la 48SMR.
Los espacios. Por último, no debemos olvidar la importancia de los maravillosos espacios que ofrece Cuenca - Ciudad Patromonio de la Humanidad. Muchos de ellos suman su belleza arquitectónica a un intenso espíritu religioso. Los actos se celebran en la Catedral, en el Teatro Auditorio, en la Fundación Antonio Pérez, en la Fundación Antonio Saura, en la Iglesia de la Merced, en la Sala Capitular de la Catedral, en la Iglesia de Arcas, en la Iglesia de San Miguel y en la Iglesia del Monasterio de la Concepción Franciscana.

La 48SMR tendrá lugar del 4 de abril de 2009, Sábado de Ramos, al 12 de abril, Domingo de Pascua. En el mismo entorno urbano de Cuenca se celebran en paralelo las fiestas de Semana Santa declaradas de Interés Cultural.
Este ambiente único junto con una programación ambiciosa sitúan la 48SMR, una vez más, en el punto de mira del mundo musical internacional.
Para más información: http://www.smrcuenca.es/DesktopDefault.aspx?tabID=8768