viernes, 29 de abril de 2011

4.910.200





No... no... No se trata del número de invitados a la Cutre-Boda real inglesa que, al parecer, se está celebrando en estos momentos.
No... Se trata del número de parados en España y que, no sé si estarán viendo la ceremonia tranquilamente sentados en el sofá de su casa.
Dicen que la Religión es el "Opio del Pueblo", pero en ese País somos expertos en buscarnos los opios con mucha facilidad. Lo cual es bueno ante una desgracia personal, pero es nefasto ante una catástrofe social, más aún cuando el opio que buscamos es el "Sálvame", "la Princesa del Pueblo" y ahora la "Cutre Boda Inglesa".
Ayer hubo un atentado en Marruecos y es muy triste que sigan ocurriendo estas cosas. Pero cuando uno ve estos fastos -y perdón por mi brutalismo y embrutecimiento dialéctico- uno se pregunta dónde está Bin-Laden para dar un sustito... ¡sólo un sustito! No pido más... O... ¿qué hace la Providencia que no envía un Pedrisco para declarar zona catastrófica el lugar?... ¡Ni eso! ¡Ni en la Providencia puede uno ya confiar!
Definitivamente, viendo la opulencia de la boba-realeza europea -incluida nuestra Sofía amante de la Sabiduría- es que me entran ganas de subirme por las paredes: Todo un país en la quiebra y nuestras reales almorranas paseándose por Londres con esa idiota sonrisa en la boca y gastando... que aquí lo imporante es gastar y hacer boquetes al erario público.
Nada... ¡que siga subiendo el paro, hombre! ¡que siempre habrá una Boda Real o una Real Mierda para adormecer al personal!

miércoles, 6 de abril de 2011

LUTERO



Hoy he visto a Lutero. Al Lutero más famoso de mi localidad.

Realmente, a mí el Protestantismo -y ¡mira que soy protestante y gruñón cuando me quitan la razón- nunca me ha convencido. Eso de que únicamente la Gracia de Dios sea la salvadora sin que los humanos podamos involucrarnos a través de nuestras obras en nuestra propia salvación, nunca me convenció. Creo que la filosofía protestante no va conmigo, toda vez que para mí los actos de las personas son por excelencia los que determinarán el futuro en el otro mundo.... ¡qué le vamos a hacer! Y si bien es cierto que -en caso de existir dios- la divinidad es la que otorga la salvación futura, también es cierto -a mi modo de ver- que para ser salvos, tenemos que prestar atención a nuestros actos procurando actuar según conciencia... ¡vamos! No ser unos cabrones y jodedores de las personas que tenemos al lado.

En todo caso, Lutero es un personaje que -por su rebeldía- a mí me ha llamado siempre la atención. Su enfrentamiento con la Iglesia de aquel tiempo le llevó a una ruptura y ya en 1516 y 1517, nuestro personaje predicó tres sermones contra las indulgencias. Pero no quedó todo ahí, y Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la Iglesia del Palacio de Wittenberg como una invitación abierta a debatirlas. El hecho acaeció el 31 de octubre de 1517. Sus tesis concenaban la avaricia y el paganismo en la Iglesia como un abuso y pedían una disputa teológica en lo que las indulgencias se refiere.

Pues bien... ¿Quién me iba a decir a mí que en mi ciudad también hay un Lutero particular?.

Y es que hoy me he encontrado con mi amigo J.L., uno de los Sacerdotes más extraordinarios intelectualmente que yo he conocido dada su juventud. Aunque el personaje es un prototipo de Kant, con sus pantalones de tergal, su flequillo peinado de derecha a izquierda, sus gafas de pasta y sus zapatos de cura viejo, este presbítero no es "moco de pavo": pasará a la historia como un Lutero moderno por su enfrentamiento directo con el Obispo de la Diócesis -un personaje "amariconao" y "amanerado" con sotana y bragas de puntilla-.

Y es que, los problemas de J.L. se iniciaron con la subida al trono papal de Benedicto XVI -ese papa de la sonrisa sospechosa que ha estado intrigando teológicamente la Iglesia durante años, determinando con su teología el nombramiento de cardenales que le hicieron sentarse en la silla de San Pedro-. Cuando el Papa Benedicto -enano malandrín- publicó un Decreto por el que autorizaba -muy gustosamente- el uso del Latín en la liturgia "desprestigiando" las lenguas vernáculas propias de cada país, J.L. no lo pudo soportar y haciendo uso de todo su potencial intelectual elaboró un texto contra-papal con todos los argumentos en contra del uso del Latín en la liturgia de la Iglesia. Y no contento con eso y para martirizar todavía más a la jerarquía, J.L. tuvo el acierto de redactar su impresionante texto en Latín -para más cachondeo, ya que era una contradicción criticar el latín en un texto también en latín- haciendo ver a la superioridad que si él no usaba el latín no era porque no lo conociera, pues del texto se desprendía su conocimiento exacto e impoluto de esa lengua muerta.

Pero ahí no quedó la cosa... Nuestro J.L., no sólo se conformó con la elaboración del texto sino que mandó clavarlo en las mismas puertas de la Catedral y periódicos de la ciudad dando toda la publicidad posible a semejante joya.

Y he aquí que aquel día toda la ciudad se despertó con un texto en latín que nadie comprendía y que ni el mismo Obispo -mariquita por excelencia, o excelentemente mariquita según ya he expuesto- de manos amaneradas, a estilo Opus Dei, supo traducir. Creo que el Prelado tuvo que mandar el edicto con sus tesis a una comisión de traductores, al estilo de la escuela de traductores de Toledo, que le hicieron llegar el sentido del mismo en Castellano.

¡Dios! La sotana del obispo volaba al estilo Marilyn Moroe, pero sin que estuviera colocado en una ventilación de metro, porque -como Thiago bien sabe- en mi ciudad no existe ese medio de transporte -por mucho que lo prometa el PSOE, jajajaj!-, dejando ver a todos los funcionarios de Palacio sus braguitas de ganchillo y sus calzas rojas.

Su furia fué enorme. Ni siquiera la lectura de "Camino", "Surco" y "Forja" pudo apacentar al viejo prelado. A pesar de las velas que todo el clero puso a San Escrivá de Balaguer, el obispo -que como todo el mundo sabe ya a estas alturas, fue, es y será mariquita- no recobró la paz interior y se vio obligado por el estado de su mariquita conciencia a mandar al exilio a nuestro amadísimo J.L.

Fué así como J.L. se vió vilipendiado en sus cargos de profesor de teología y profesor de religión. Así como se le negó la posibilidad de dar conferencias. Se le prohibió manifestar sus argumentos. Se le prohibió escribir al respecto y se le llamó al orden exiliándolo a unas parroquias perdidas y situadas en la zona más pobretona y humillante de la diócesis. ¡Vamos! Creo que por prohibirle, hasta se le prohibió follar con tíos... cosa que tal y como está el clero, es una verdadera penitencia. (Nota Bene: nuestro J.L. no es prototipo follador)

-¿Qué tal, J.L.? -le preguntaba.
-Bien... ¡ahí estoy tan contento con mis parroquias.
-No sé cómo soportas al "Mariquita Opusino"... yo que tú, habría colgado los hábitos, me había meado en el despacho del obispo y me había casado con el maromo más impresionante por el rito Ortodoxo. -le dije.

Definitivamente, hoy estoy contento, porque he encontrado un Cura de moral intelectual intachable. Una verdadera razón para la tranquilidad espiritual... jajajaj!

jueves, 31 de marzo de 2011

La Perla Peregrina


Con la muerte de Elizbeth Taylor, (estoy muy cuestionado *) me siento tremendamente preocupado por el destino de una de las Joyas de la Corona de España que estaba en poder de la actriz.

Y es que lo de la Perla Peregrina es tremendamente curioso. Al parecer, esta joya era una de las piedras más valiosas y más relevantes de la Historia. De todos es conocido el amor de los ingleses por sus pedruscos reales insertados en coronas y collares que lucirá con toda pompa -para su vergüenza- la ínclita Camila, venerada por el Orejas -que por cierto, andan medio borrachos por España dando vueltas y siendo recibidos por autoridades varias, municipales, autómincas y nacionales cuando ellos lo que realmente desean es que les reciba Carmen de Mairena-.
Pues bien... no sólo los ingleses compraban, robaban o expoliaban pedruscos para sus coronas. También los españoles eran amantísimos -aunque mucho más tontos- en eso de recopilar pedruscos. Claro que, según las recopilaban, las regalaban a las cortes europeas -hemos sido imbéciles toda la vida, ¡qué le vamos a hacer!-. Y una de esas piedras fue la Perla Peregrina, que adquirida por Felipe II, fue regalada por el Monarca a su esposa María Tudor (que estaba más loca que un panal de avispas por herencia del mal de los Trastámaras y de un padre que tenía un herpes en la polla y para aplacarlo tuvo que casarse varias veces).


Pues bien. Al parecer la Perla Peregrina ya no volvió nunca al arcón de las joyas españolas y fue pasando de mano en mano hasta que en 1969 Richar Burton -enamorado perdido, aunque según dicen era cosechero de un huerto de pepinos que disfrutaba enormemente- la adquirió por la simbólica cantidad de 37.000 dólares en uns subasta y la regaló a su amada Elizabeth Taylor.
Esta loca mandó insertar la perla en un collar de piedras preciosas -ver foto- porque al parecer la Perlita venía en una cadenilla que en tiempos había lucido la aristocracia europea. Pero para Liz, esa cadena era poca cosa y aderezó la perla en un compendio de diamantes y piedras varias -ver foto- que realzó la belleza de la piedra y la vanidad de llevarla colgando. Pero como el que nace "loca", vive alocadamente durante toda su vida, nuestra estupenda actriz no debió de hacer mucha caso al pedrusco pues se cuenta que en una ocasión (le fue desaparecido *) la joya desapareció y que buscándola por su mansión, la encontró en la boca de uno de sus caniches que estuvo tan feliz un buen ratito mosdisqueando la perla causándole algunos daños.
Y ahora... ahora que Liz se ha ido al otro mundo y lógicamente no se ha llevado la Perla Peregrina... mi pregunta es: ¿qué pasará con esta Joya?... ¿ocurrirá lo mismo que con las joyas de Encarna Sánchez?... ¿o habrá sido ya subastada por la artista sin que nos hayamos enterado el resto de mortales?

¡Ay dios! ¡Qué cosas tiene la historia! ¡Con la ilusión que me haría a mí regalar a mi amor la Perla Peregrina!


(*) Correcciones de revisor ortográfico Thiaguense... que como muy acertadamente ha precisado, me ha llamado la atención sobre esas fatalidades que le han alterado los sentidos. El querer hacer un texto coloquial tiene esas cosas: uno escribe barbaridades... jajaj!

lunes, 28 de marzo de 2011

CABRON.

Nada más y nada menos.
¡Y mira que suena mal a mis oidos ese término! Pero esta mañana, mientras me daba la caminata diaria para venir a trabajar, me he encontrado con una de mis admiradoras universitarias... una amiga de los tiempos de la facultad en cuya relación siempre intuí un deseo de ir a más por su parte. Después del típico beso y de acompañarla un rato en el camino, nos hemos despedido tras relatarme sus avatares diarios tan sufridos en el trabajo:

-Bueno... de verdad que necesito descansar. Que una tiene que tomarse su tiempo para cuidarse.
-Pero si no lo necesitas, estás "tremenda" -le he dicho yo, de forma cariñosa.

Y he aquí su respuesta mientras me miraba de arriba a abajo, centrando su mirado en mi paquete ajustado por los últimos vaqueros adquiridos en ciudad costera:

-¡Tú sí que estás como siempre, cabrón!.

¡Dios!... ¡cabrón!, me ha llamado "cabrón"... con lo fea que a mí me parece esa palabra.
Pero, continuando con mi kilométrica ruta mañanera, le he estado dando vueltas a esas palabras y a su entonación:

¡Cabrón!... ¡me ha llamado cabrón!... Pero claro!... No sé que quiere decir exactamente con esa expresión... porque, a primera vista, creo que ha querido decir que "estoy tan bueno como siempre y que ya de paso, me daría un buen revolcón"... jajajaj!... pero luego, meditando malicionsamente, se me ofrecen varias posibilidades:

-Que siempre he sido un cabrón y que, lógicamente, sigo tan cabrón como siempre. Y que dada mi "cabronez", ella me tiene tantas ganas como en su día tuvo. O:

-Que he pasado y devenido en este tiempo a ser cabrón de lo bien que me ve y apetitoso que le resulto. O:

-Simplemente que he pasado a ser cabrón por seguir tan cabrón como siempre y por verme tal cual me veía.


jajajaj! Total... que uno no puede empezar a trabajar así. No puede levantarse y empezar una caminata y que le llamen ya de buena mañana CABRON!!!
Y... ahora que lo pienso: ¿qué querrá decirme con eso de CABRON?... ¡Voy al diccionario!

miércoles, 23 de marzo de 2011

El Comité Central.


Definitivamente, esto de la Guerra de Libia me ha recordado al "Comité Central".
Cuando yo estudiaba Bachillerato en mi internado, recuerdo que en la Clase hubo una Asociación-Fundación-Emirato al cual dimos en llamar "El Comité Central". Bueno... el apelativo lo aplicó uno de los Profesores de Física que se vió afectado por la política de este Comité.
El Comité Central englobada, dada la disposición de la clase, a un grupo heterogéneo de alumnos que sin otra cosa en común que la disposición física de la clase se situaban en la parte céntrica de la misma mientras que el resto de los alumnos nos situábamos en la periferia del Comité Central.
Yo, concretamente, me situaba en la segunda fila, primero por la izquierda mirando a la pizarra.
Pues bien, "el Comité Central" era una banda más que nada de Bobos, porque en él se englobaban todos aquellos que dado su retraso intelectual, no eran capaces de comprender lo que era una ecuación de segundo grado. Y ante tal impedimento, sus estatutos establecían como objetivo de la institución, recabar todas las acciones pertienentes para que sus miembros aprobaran, fuera como fuera y cayera quien cayera, los exámenes que el Profesor de Física y otros profesores menores, nos ponían a los sufridos alumnos.
Y con tal objetivo estatutario, los miembros del Comité se dedicaban a idear atentados tales como Robo de Éxamentes y una vez robados, ponían en funcionamiento la maquinaria pertinente para encontrar la solución a aquellos problemas llenos de letras y números que sólamente cerebros periféricos/no miembros del Comité podrían solucionar.
El caso es que yo nunca entendí a ese Comité porque era un compendio de gente que no tenían en común nada más que la ignorancia. No sabían quién era el cabecilla, cuáles eran sus funciones claras y precisas (además del crimen organizado), no sabían cuáles eran sus miembros relevantes ni quién determinaba la estrategia a seguir... y claro, con semejante follón, el Comité Central se puso en evidencia y fué detenido en Pleno. Creo que hasta alguno recibió un compendio de hostias -de las que no se daban en la Capilla-, que le hizo madurar.
La pena que les toco sufrir fue la Humillación Popular de ser definidos como un Compendio de inútiles ignorantes sin capacidad jurídica ni capacidad de obrar. Desde entonces, el profesor de física, dirigía sus insultos sutiles contra semejante Comité tachándolos de ignorantes e incapaces. Y, así tuvieron que sufrir la humillación de ver colgada la ignorancia como mochila durante todos aquellos años.

El caso es que esto viene a cuento a raíz de la Guerra de Libia. Porque, definitivamente, la foto que encabeza el panel me ha rememorado al "Comité Central".

TENGO LA FOTO DE THIAGO.



Lo dicho. ¡Ahí está el niño!.
Fíjense en ese cuerpazo y ese estilazo que luce...
Fuentes privadas me han pasado la fotografía de Thiaguito al que, según me confirman, han visto desfilar en un pase de modas promocionando las Zapatillas Kemsisburgo, que usa nuestro Muso.
Todo en armonía con ese estilo que lo caracteriza sobre el patinete.
Poco a poco se van filtrando datos sobre el divo gallego: Filosofía Plateada, muros marmoleados, escritura firme y bien formada (al estilo de su personalidad), Patinete de cuatro ruedas, Tres bicis, Zapatillas carísimas, reloj mileurista y ahora la foto definitiva.
Verdaderamente hemos de concluir:
¡Qué tremendo está Thiago enzapatillado!

sábado, 19 de marzo de 2011

Fallas y Falleros




Menudo chollo tienen los Valencianos con este invento de las Fallas... Cada año, esta ciudad se convierte en un hervidero de humanos que, como si de una revolución se tratara, llegan de toda España a contemplar estos monumentos del arte popular más pícaro y crítico llenando las arcas de todos los negocios que prosperan por estas divinas tierras.
Claro que, Valencia bien merece una Misa, porque yo, este año, además de contemplar Las Fallas, me he concentrado sobre todo en el disfrute de los Falleros. Y es que, con el buen tiempo y este Sol tan cariñoso, además de encontrarse uno sexualmente satisfecho, la divinidad le favorece con la contemplación de bellezas masculinas en su pleno esplendor.
Esta mañana ha sido una mañana de Sol y Playa... y claro! en esta playa de ciudad mediterránea, los primeros en desprenderse de sus algodoneros ropajes son los machos más bellos del lugar. Uno no sabe a qué atenerse: o perderse entre las fallas valencianas o perderse -como he hecho yo esta mañana- entre los falleros despelotados de sus playas.
¡Hay que ver la de maravillas que hacen los gimnasios durante los inviernos! Y es que, este verano el meterial promete... además de ganar en musculatura, los machos valencianos están ganando en provocación pues todo un conjunto de poses, ademanes, cambios de postura, miradas y sensualidades varias, todo un nuevo conjunto de técnicas falleras se pueden ver ya en las Playas Valencianas.
¡Ayer yo tuve una Nit del Foc!... Pero esta manaña, he tenido una Mañana caliente... Y si no, vean las maravillas de estas tierras: