viernes, 30 de abril de 2010

Te lo dije, Thiago


Te lo dije. Y no me hiciste caso. Y es que no se puede ir así por la vida: Culo veo, paja que me hago.
Mira el resultado de tu alteración permanente: te han puesto una multa. Por tu descontrol.
Hay que aprender a contenerse. Y tú no estás por la labor.
Desde luego... lo tienes muy merecido.

jueves, 15 de abril de 2010

Una hora tienes de vida






Siempre fue un misterio dónde estaban sus huesos.
Lo cierto es que por las circunstancias de la vida, uno ha vivido casi siempre a la sombra de este Autor medieval. Por eso, creo, siempre me han gustado enormemente sus versos.
Por nacimiento, a lo lejos, desde mi niñez contemplaba el Castillo donde fue herido de muerte Jorge Manrique en una Batalla contra el marqués de Villena defendiendo los derechos sucesorios de Isabel la Católica frente a la Beltraneja.
Mucho más tarde, mis estudios se focalizaban en el lugar de su enterramiento. Sus huesos estaban en algún lugar del edificio y nadie sabía dónde. Las distintas reformas del antiguo Monasterio, habían olvidado los restos de tan estupendo autor. Pero allí siempre rosonaban sus palabras. Aquellos versos dedicados a su padre, D. Rodrigo -también enterrado en el mismo edificio- resonaban por todas las estancias. Incluso en el comedor, la imagen de la muerte a la cual cantaba el autor siglos antes, presidía la ceremonia de todo desayuno, comida y cena. ¡Recuerda! -decía, ¡tú que pasas por aquí, reconsidera estas palabras: no perdono a nadie!.
Más tarde, mi primer trabajo se desarrollaba en el lugar de infancia de Jorge, donde su padre había campeado y residido, desde donde D. Rodrigo -al cual dedicaba sus tristes versos- había gobernado la Orden de Santiago.
Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar,
que es el morir:
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos:
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos.
Este mundo es el camino
para el otro, qu'es morada
sin pesar;
mas cumple tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
Partimos cuando nascemos,
andamos mientra vivimos,
e llegamos al tiempo que feneçemos;
assí que cuando morimos,
descansamos.
Eterna consideración tardomedieval, tan actual. Y preciosa música la de Amancio Prada, que reconsiderando esa tradición literaria, recupera un tema en la misma línea. Simplemente estupendo.

miércoles, 14 de abril de 2010

Bertoni, Bertoni, ¿Por qué me haces ésto?


Bertoni, Bertoni... ¿Por qué eres tan "mariconi"?
¡Ay Bertoni! ¡Ay Bernoni! ¡cómo se os ve al plumero debajo de esas sotanas!
¿Cómo puede decir esas cosas, un señor/señorita que anda por la vida con faldas y a lo loco? ¡Ay Bertoni! ¡Pero qué mariconi!.
Porque hay que ser "mariconi" para identificar Homosexualidad con Pederastia. ¡Ay Bertoni!
¿Sabes que al curita de la Catedral le gustan ya maduritos? ¡Sí Si, Bertoni! Es extraño ¿no?... al curita le gusta follarse entre papeles y legajos a los jovencitos-maduritos. Porque, amigo Bertoni, eso de trincarse al guapete de turno que pasa por dicho monumento entre Bulas y Concesiones reales del siglo XII tiene mucho morbo. Incluso a mí me encantaría tener un affaire -no contigo, desde luego, ni con el curita catedralicio- entre esos legajos... ¡Ay! ¡con lo que a mí me gustan las antigüedades y no tengo ese privilegio! ¡Claro que lo mismo me puedes dar una Bula Papal! Que todo lo puede la Santa Iglesia... ¡Ay Bertoni! ¡pero qué "mariconi"!
O sea... que Homosexualidad es igual a Pederastia... ¡pero qué morro tienes Bertoni!... ¿Y tú tienes el atrevimiento de hablar de esos temas? ¿Vosotros? ¿aquellos que habeis hecho la vista gorda en los cientos de casos de pederastia de vuestros curas? ¡Bertoni! ¡Pero qué "mariconi"!
No teneis decencia, ni conoceis la vergüenza. Ni sois dignos de Respeto... ¡Fíjate si te digo, Bertoni! sois dignos de ser escupidos de la boca de dios por vuestra tibieza, por vuestra complacencia con los delitos sexuales de vuestro Clero.
Bertoni... ¡pero qué mariconi!. Más te hubiera valido cerrar esa estulta bocaza antes de pronunciar tan "poco intelectuales" palabras. Porque, además de hacer gala de vuestra hipocresía, haceis gala de vuestra ignorancia.
¿Qué tiene que ver, Bertoni, Homosexualidad con Pederastia?... Bien harías, Bertoni, en preguntárselo al archivero...
¡Ay Bertoni!... mentes como la tuya son Pederastas por inmadurez, por ignorancia, por vulgaridad y por estupidez. Abusadores de los más inocentes por vicio y por fornicio. Eso es el pecado: abusar de la inocencia... ¡Eso! A lo que estais acostubrados en las sombras de las sacristias protegidos por vuestros templos.
¡Claro que vuestros curas son Homosexuales y Pederastas!: porque se revisten de pederastia por no saber ni poder ni querer vivir su homosexualidad. Acuden a la inocencia para perpetrar sus crímenes. A los débiles, para ocultar sus tendencias. A los inocentes para tapar sus vergüenzas.
¡Ay Bertoni! ¡Mariconi, mentiroso y lengua biperina!
¡Ay de vosotros sepulcros blanqueados!

sábado, 3 de abril de 2010

Llorando nos postramos.



NUM. 78 CORO FINAL

Llorando nos postramos

ante tu sepulcro para decirte:

descansa, descansa dulcemente.

Descansad, miembros abatidos,

descansad, descansad dulcemente.

Vuestra tumba y su lápida

serán cómodo lecho

para las angustiadas conciencias

y lugar de reposo para las almas.

Felices, son tus ojos

que se cierran al fin.



Como siempre, ha sido magnífica. Una vez más la Semana de música Religiosa de mi ciudad ha interpretado esta obra. Y, una vez más, ha sido todo un placer escuchar los coros tan increiblemente interpretados.


La Pasión según San Mateo (en alemán Matthäuspassion) BWV 244 es una pasión oratórica de Johann Sebastian Bach. Presenta el sufrimiento y la muerte de Cristo según el evangelio de San Mateo. Con una duración de más de dos horas y media (en algunas interpretaciones incluso más de tres horas), es la obra más extensa del compositor. Es una obra central de la música clásica europea (Hubert Parry la ha definido como el más rico y noble ejemplo de la historia de la música sacra).


Siempre me ha resultado fascinante. Es de las obras de Bach que más me gustan. Y muy propia en estos días. Junto con La Pasión según San Juan, del mismo autor, constituyen una creación básica en todo amante de la Música clásica.

Y entre los magníficos coros, me encanta el final, el 78. Cuando lo pronuncian, cuando lo cantan, me acuerdo de todos aquellos seres queridos que ya no están conmigo, que duermen y descansan dulcemente. Tanta gente que ha pasado por mi vida y que ahora ya no están. Es el epitafio perfecto: "descansa, descansa dúlcemente".

miércoles, 31 de marzo de 2010

Cernadas




Pues habeis de saber que se llama Segundo Cernadas -no "cerdadas"-. Porque, hoy en día, si no se conoce este nombre, uno no es nadie. Así es que, entérate Thiaguín: Segundo Cernadas es la novedad del momento.
Y gracias a él, yo puedo dormir en la sobremesa después de mi trabajo mañanero arduo y contínuo. Todo hay que reconocerlo.
Y es que, desde aquellos tiempos en que el aquí presente se despertaba con la serie "Los ricos también lloran" en mi más tierna niñez, uno ha añorado estas telenovelas dramáticas; así es que ahora he vuelto a disfrutar de estas series y del papelón de Segundo Cernadas.
Porque, todo hay que decirlo, estas series forman parte del acervo cultural del País. Claro que sí. Todavía recuerdo aquel letrero que quedaba estampado para la posteridad -con muy mala leche, todo hay que reconocerlo- en la casa de los terratenientes del pueblo: Los Ricos también lloran.
Y es que, precisamente en la noche de Pascua, en mi localidad existe una tradición de poner letreros por las fachadas: chascarrillos unos, comentarios inocentes otros, algunos un poco insultantes contra personajes y politiquillos que se han destacado durante el año y otros, como del que aquí se trata, verdaderamente jodientes. Todavía no se ha descubierto a la persona que, aprovechando tan cultural tradición, estampó con pintura imborrable aquel letrero en la enorme fachada de los ricos terratenientes: "Los ricos también lloran", título que haciendo mención a la famosa telenovela, era aprovechado para dar un toque de atención a esos apoderados vecinos.
No hubo forma de borrar el letrero: lo intentaron con lejía, con agua-fuerte, con productos corrosivos. Nada! el letrero estuvo allí durante años y años hasta que los ricos terratenientes se decidieron a pintar completamente los cinco kilómetros cuadrados de fachada que daba la vuelta por todo el pueblo. Y aún así, cuando la pintura secó, seguía leyéndose debajo de ella -como fantasmagóricamente-: "Los Ricos también Lloran". Precisamente, recuerdo pasar por allí con mi abuela -tradicionalmente perteneciente al círculo de terratenientes locales, aunque sin hacer gala de ello- y murmurar en voz baja: "¡Qué mala leche!". Y verdaderamente, era mala leche... porque ni dando con leche se consiguió quitar aquel letrero. Años más tarde, los terratenientes invirtieron los rendimientos de sus 200 hectáreas para picar esa fachada monumental y hacer desaparecer el jodido letrero. Y lo consiguieron por fin.
Por eso, y rezando que en la fachada de mis abuelos nunca se estampe un letrero semejante, me gusta acudir en estas fechas al pueblo. Es un placer levantarse el domingo de Resurrección y leer estos letreretes populares, algunos verdaderamente finos... como aquel en que se hacía mención a la peluquera y esteticista del pueblo, que de un día para otro se decidió a pasar a la vida política siendo vice-alcaldesa. El letrero que le estamparon fué también tremendo: "La Vicealcaldesa se va a forrar, pero no de depilar".
Así es que, a lo que íbamos: que a mí no me importaría que me estamparan al tal Segundo -por dios! qué nombre más feo!- en la entrada de mi vivienda. Si pudiera ser, original y a la hora de la siesta... porque, con esa voz y esa estampa, no me extraña que a la Protagonista de "Bella Calamidades" -que así se llama la blandurria y somnolienta serie y que es un poco tontita la niña- se le caigan las bragas cuando le canta.
Hasta a mí, se me caen los calzoncillos a veces... Y por una explosión.

martes, 30 de marzo de 2010

Cojones



Ole sus cojones.
Ricky Martin reconoce con toda la naturalidad del mundo su homosexualidad.
Realmente, todo ésto no debería llamarnos la atención a estas alturas. Pero, me han encantado sus manifestaciones y, hoy, le dedico este panel. Por ser tan guapo exteriormente, y por serlo, sobre todo, interiormente.
Enfatizó que "mucha gente" le dijo que "no era importante" confesar su homosexualidad, pues "todo lo que había logrado se colapsaría". Y "muchos en este mundo no estarían preparados para aceptar mi verdad, mi naturaleza", explicó el artista sobre los consejos que había recibido.Reconoció que dichos consejos eran de personas que ama "con locura", pero tenía que seguir adelante, e indicó que dejarse "seducir por el miedo fue un verdadero sabotaje" en su vida. "Hoy me responsabilizo por completo de todas mis decisiones, y de todas mis acciones", agregó. Aseguró que a las únicas cosas que les tiene miedo son: "A la sangre que corre por las calles de los países en guerra, a la esclavitud sexual infantil, al terrorismo, al cinismo de algunos hombres en el poder, al secuestro de la fe", pero no a su naturaleza."Al contrario, estas me dan valor y firmeza. Justo lo que necesito para mí y para los míos, y más ahora que soy padre de dos criaturas que son seres de luz. Tengo que estar a su altura. Seguir viviendo como lo hice hasta hoy, sería opacar indirectamente ese brillo puro con el cual mis hijos han nacido", añadió.
Lo dicho: Me ha encantado. Brindo por Ricky, por su naturalidad y por su espontaneidad. Por su valentía y por hacer normal lo que es normal.

martes, 2 de marzo de 2010

Cuánto Amor.



¿Quién no ha deseado ser amado de tal manera?
Yo, si algo quisiera, es ser amado a imagen y semejando de Camps por Costa o de Costa por Camps. Porque además de ser Amor Político, es Amor fraternal y casi Amor Pasional.
Claro! A Costa nunca le faltará alguna Comisioncita Parlamentario donde ser Presidente.
¡Ay! ¡Cuánto amor! ¡Cómo me gusta que el Curita se acuerde de forma tan amigable de su apoyo político...
Esta Sociedad se escandaliza de todo. Se escandaliza de una foto llamada "Beso de Judas", de un desnudo, de dos jovencitos dándose un beso... y no se escandaliza de los Amores de Camps.
Definitivamente, yo, de mayor quiero ser Político Valenciano... y que me acaricien también el...
Hoy sé que el amor siempre existe, siempre persiste. Perdura y te la pone dura.